Jardines Verticales exteriores y Techos Verdes en las plantas 1 y 7 de la torre de BBVA en de la Plaza Circular de Bilbao
Jardinería Diego, la empresa que llevó a cabo el montaje de los jardines verticales y de las cubierta ajardinadas, ha instalado en octubre de 2020, en las plantas 1 y 7 de la torre BBVA, en Bilbao, dos cubiertas ajardinadas extensivas de casi 300 m2 utilizando el sistema de Zinco.
En la planta 7, han sido instalados 260 m2 de jardines verticales utilizando nuestro sistema modular Fytotextile® con el soporte técnico de Terapia Urbana para cada paso de la instalación, así como para todos los estudios anteriores.
En la cubierta ajardinada de la primera planta hay césped de bajo mantenimiento y de la planta séptima, hay plantas arbustivas y gramíneas que siguen el diseño de los jardines verticales.
BYCAM, Servicios Edificios e Infraestructuras S.A. era adjudicataria de la obra y consistió a la empresa consultora colaborando con los arquitectos del IDOM.
Los jardines verticales en la planta 7 de la torre de BBVA, en Bilbao, trasdosan un cierre acústico de la bancada de instalaciones.
Un total de 3708 plantas exteriores suministradas por Corma y 23 tipos de plantas diferentes, con una media mayor a 44 plantas por m2 se habían utilizado para los jardines verticales.
La selección de plantas se basó en «Plant Hardiness zone» («Zona de rusticidad de las plantas») de Bilbao, las varias orientaciones de los jardines verticales, su exposición y la distancia (cercana o lejana) entre los observadores (por ejemplo, en la calle o contacto directo) y los jardines.
Se realizó un estudio de soleamiento previo, mediante simulación 3D, con el fin de precisar las horas de luz solar directa e indirecta recibidas de cada fachada de los jardines verticales, así como de las cubiertas verdes, a lo largo del día en diferentes estaciones.
El diseño paisajístico de los jardines verticales consta de 7 matrices distintas. Las diversas matrices incorporan varios tipos de plantas distribuidas, en diferentes porcentajes, uniformemente en todos los jardines verticales. Las matrices consisten en un mayor porcentaje de plantas de acento con volumen (Lonicera sp., Euonymus fortunei, etc.) y también plantas de cobertura (Campanula portenschlagiana, Hedera helix, etc.).
Se ha utilizado tecnología avanzada de riego con un sistema de riego recirculado respetuoso con el medio ambiente.
El sistema de riego garantiza el óptimo consumo de agua dando información necesaria como los niveles de humedad del sustrato en diferentes niveles del jardín, la temperatura cerca a su superficie, los niveles de pH, valores de CE y posibles incidencias a través de sensores especiales.
¿Te gustó el proyecto? ¿Estás pensando en incluir un jardín vertical en tu proyecto y necesitas asesoramiento técnico profesional y un sistema confiable? No lo dudes y contáctanos!